miércoles, 25 de marzo de 2015

VERSIONES DE ANDROID


* Apple Pie (v1.0): Tarta de Manzana
La primera versión comercial del software, fue lanzado el 23 septiembre de 2008.



Banana Bread (v1.1): Pan de plátano
El 9 de febrero de 2009, La actualización Android 1.1 Banana Bread (Pan de plátano) fue lanzada, inicialmente solo para el HTC Dream así que solo sirve para este teléfono.


* Cupcake (v1.5): Una especie de magdalena
El 30 de abril de 2009, La actualización de Android 1.5 Cupcake fue lanzada, basada en núcleo linux 2.6.27.



* Donut (v1.6): Rosquilla
El 15 de septiembre de 2009, fue lanzado el SDK de Android 1.6 Donut, basado en el núcleo Linux 2.6.29.




* Éclair (v2.0/v2.1): Pastel francés 
El 26 de octubre de 2009, el SDK de Android 2.0 – con nombre en clave Eclair – fue lanzado, basado en el núcleo de linux 2.6.29


* Froyo (v2.2): yogur helado
El 20 de mayo de 2010, El SDK de Android 2.2 Froyo (Yogur helado) fue lanzado, basado en el núcleo Linux 2.6.32.


* Gingerbread (v2.3): Pan de jengibre
El 6 de diciembre de 2010, el SDK de Android 2.3 Gingerbread (Pan de Jengibre) fue lanzado, basado en el núcleo Linux 2.6.35




 * Honeycomb (v3.0/v3.1/v3.2): Pan de miel 
El 22 de febrero de 2011, sale el SDK de Android 3.0 Honeycomb (Panal de Miel). Fue la primera actualización exclusiva para tablet, lo que quiere decir que sólo es apta para tablets y no para teléfonos Android.


 * Ice Cream Sandwich (v4.0): Sandwich de helado
El SDK para Android 4.0.0 Ice Cream Sandwich (Sandwich de Helado), basado en el núcleo de Linux 3.0.1, fue lanzado públicamente el 19 de octubre de 2011

* Jelly Bean (v4.1/v4.2/v4.3): Pastilla de goma
Google anunció Android 4.1 Jelly Bean (Gomita Confitada o Gominola) en conferencia el 27 de junio de 2012. Basado en el núcleo de linux 3.0.31,



* KitKat (v4.4): Tableta de chocolate con leche




Lollipop (v5.0/v5.1): Piruleta


BLOG Y WIKI

BLOG: Es un sitio web en donde uno o varios usuarios publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el mas reciente y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El blog a diferencia de una wiki es que es mas personal y donde solo el creador y administrador pueden modificar.






WIKI: Sistema de trabajo informático utilizando en los sitios web que permite al usuario modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla.

En este caso la wiki va a poder ser modificada por cualquier usuario ya sea que tenga cuenta en la kiwi o aveces se puede modificar sin ingresar a la cuenta de la pagina.







miércoles, 17 de septiembre de 2014

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS

DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS


Herramientas del flujo de datos.
Diagrama de flujo de datos.
v Diccionario de datos.
Diagrama de estructura de datos.

v Gráfica de estructura.


Diagrama de flujo de datos: Es una herramienta gráfica que se emplea para describir y analizar el movimiento de los datos a través de un sistema.

Diagrama de estructura de datos: Es necesaria para la modernización de datos, la cual representa un conjunto de datos relacionados entre si y describen en forma colectiva un componente del sistema.

Diccionario de datos: Es un conjunto de meta datos que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa.

Gráfica de estructura: Describe la jerarquía de los módulos componentes y los datos que serán transmitidos entre ellos. Muestra con símbolos a relación entre los módulos de procesamiento.





REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA


¨QUE SON LOS REQUERIMIENTOS?
• Los requerimientos de usuario representan el conjunto completo de resultados 
ser obtenidos utilizando el sistema.
• Los requerimientos de sistemas deben mostrar todo lo que el sistema debe 
hacer mas todas las restricciones sobre la funcionalidad.
• Los requerimientos forman un modelo completo, representando el sistema total 
a algún nivel de abstracción.

CUENTAN CON:
° Un sistema de información de recursos humanos utiliza, como fuentes 
de datos, elementos suministrados por:
° Base de Datos de recursos humanos
° Reclutamientos y selección de personal
° Entrenamiento y desarrollo de personal
° Evaluación del desempeño
° Administración de salarios
° Registros y control de personal, respecto de fallas, atrasos, disciplinas, 
etc.
° Estadísticas de personal.
° Higiene y seguridad
° Jefaturas respectivas, etc.

MEJORAMIENTO DE COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 

Optimizan el flujo de información, preparación de información 
necesaria actualizada y suministro a los usuarios con la 
información necesaria. 













REQUERIMIENTOS DE ENTRADA DE UN SISTEMA

—Es el enlace que une al sistema de información  con el mundo y sus usuarios, en esta 
existen aspectos generales que todos los analistas deben tener en cuenta estos son:
-—Objetivos del Diseño de Entrada.
—-Captura de Datos para la Entrada.

OBJETIVO DEL DISEÑO DE ENTRADA
Consiste en el desarrollo de especificaciones y procedimientos para la 
preparación de datos, la realización de los procesos necesarios para poner 
los datos de transacción en una forma utilizable para su procesamiento así 
como la entrada de los datos se logra al instruir a la computadora para que lea 
ya sea documentos escritos, impresos ó por personas que los escriben 
directamente al sistema.


          REQUERIMIENTOS DE SALIDA

Cuando los analistas formulan un diseño lógico; escriben las 
especificaciones detalladas del nuevo sistema; esto es, describen sus 
características.
žSe dividen en dos fases: Diseño Lógico y Diseño Físico.

DISEÑO LÓGICO:žEs el proceso de construir un esquema de la 
información que utiliza la empresa, basándose en un modelo de base de 
datos especifico independientemente del SGBD concreto que se vaya a 
utilizar y de cualquier otra consideración física.

DISEÑO FÍSICO:žEl diseño físico traduce el diseño lógico en una 
solución implementa ble y costo efectiva o económica.
Su componente es la unidad de construcción elementos del diseño físico.
 
REQUERIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO:žPara planear el
almacenamiento, se tiene que determinar los componentes que desea 
implementar, incluidos los tipos de almacenamiento, ubicación de 
almacenamiento de la base de datos y de los archivos de registro.
žLos dispositivos de almacenamiento fueron desarrollados para satisfacer 
esta necesidad. Los siguientes son los tipos más comunes de 
dispositivos de almacenamiento:
žUnidades de:
° žDisquete·
ž° CD· DVD
ž° Disco Duro



REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Es un método de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir 
aquello que se pretende.











ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES 

Jannis y Mann (1977) elaboraron uno de los estudios mas sistemáticos acerca de la 
toma de decisiones. Ellos revisaron la extensa literatura acerca del proceso de toma 
de decisiones.


OBJETIVOS

• Conseguir la máxima efectividad en la solución de problemas.
• Reconocer el proceso de toma de decisiones como un proceso esencial para el logro de un proceso administrativo
• Dar una visión e impartir conocimientos a cerca de las principales técnicas en la toma de decisiones.
• Inhibir los obstáculos que se presenten para lograr un propósito buscar alternativas de solución.
• Tomar decisiones oportunas y correctas para el logro de un propósito.

TÉCNICAS PARA ENCONTRAR ECHOS

ENTREVISTAS:
Es una conversación dirigida con el propósito específico que utiliza un formato de preguntas y repuestas, se espera de entrevista, obtener opiniones de los entrevistados acerca de la situación actual del sistema, los objetivos organizacionales, comentarios personales y procedimientos.

CUESTIONARIOS:
Es una técnica de recopilación de información que permite a través del empleo de formatos estandarizados reunir información para estudiar las actitudes, comportamientos y características de muchas personas. Los tipos de preguntas que se utilizan son : abiertas y cerradas.

OBSERVACIÓN:
Por medio de la observación el analista obtiene información de primera mano sobre la forma en que se efectúan las actividades. Este método es útil cuando el analista necesita observar:
- La manera en que se manejan los documentos y se llevan acabo los procesos.

ARCHIVOS O REGISTROS:
Es un conjunto de BITS que son almacenados en un dispositivo, un archivo es identificado por un nombre, y la descripción de carpeta o directorio que lo contiene

HERRAMIENTAS PARA DOCUMENTAR LA TOMA DE DECISIONES

ARBOLES DE DECISIÓN: Es un modelo de predicción utilizado en el ámbito de la inteligencia artificial. Dada una base de datos se construyen diagramas de construcciones lógicas, muy similares a los sistemas de predicción basados en reglas, que sirven para representar y categorizar una serie de condiciones que ocurren de forma sucesiva, para la resolución de un problema.
Un árbol de decisión tiene unas entradas las cuales pueden ser un objeto o una situación descrita por medio de un conjunto de atributos y a partir de esto devuelve una respuesta la cual en últimas es una decisión que es tomada a partir de las entradas. Los valores que pueden tomar las entradas y las salidas pueden ser valores discretos o continuos. Se utilizan más los valores discretos por simplicidad, cuando se utilizan valores discretos en las funciones de una aplicación se denomina clasificación y cuando se utilizan los continuos se denomina regresión.



TABLAS DE DECISIÓN:  es una herramienta que sirve para representar de manera más 
fácil la lógica de un problema cuando está es más o menos complicada. Para ello se 
trata de identificar en el problema las acciones que hay que ejecutar y las condiciones 
que se tienen que cumplir para ejecutar esas acciones. Las acciones normalmente se 
identifican a través de los verbos, y las condiciones van a ser las condicionales.

PARTES DE LA TABLA

 Conjunto de condiciones: 
     o Son las condiciones que intervienen en 
      el problema. Entrada de condiciones: 
      Son las combinaciones posibles entre 
      los valores de las condiciones. SI, NO, 
      DA IGUAL.

 Conjunto de acciones: 
       o Abarca todas las acciones que se tienen 
       que ejecutar cuando se cumplen un conjunto dado de condiciones.

 Salida de ejecución: 
       o Se determina cuándo se ejecuta cada acción.

 La regla de decisión:
        o Es una combinación de un estado en la entrada de condiciones y de una 
        o más acciones asociadas en la parte de la salida de acciones asociadas 
        en la parte de la salida de acciones siendo N el número de condiciones y 
        considerándolas como binarias (SI/NO) habrá un número máximo de 2 
        elevado a N reglas.
        o Cada regla equivale desde el parte de vista de algoritmos a una 
        estructura si…entonces…fin si, y en cada momento solo se puede 
        cumplir una regla. Las tablas de decisión las podemos usar para 
        controlar la lógica de control de un algoritmo.