ACTIVIDADES DE LA DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS
1- Anticipación de requerimientos: Consiste en prever las características del nuevo sistema con base en experiencias previas.
2- Investigación de requerimientos: Es el estudio y documentación de la necesidad del usuario o de un sistema ya existente usando para ello técnicas como el análisis de flujo de datos y análisis de decisión. Es aquí donde se debe y se pueden aplicar entrevistas, cuestionarios, observación y revisión de documentos existentes, entre otros.
3- Especificación de requerimientos: Los datos obtenidos durante la recopilación de hechos se analizan para desarrollar la descripción de las características del nuevo sistema. Esta actividad esta compuesta por:
- Análisis de datos basados en hechos reales: se examinan los datos recopilados para determinar el grado de desempeño del sistema y si cumple con las demandas de la organización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0TyZrBZwtWKyjy4oDyb4vkRy9YycNpnWSFSb3AhCb4rAGIa2uEXgeXdBKF2LiuEqZzNARF5mk-h9biTT9U-i3XZ5vatx1ZsgYOYuuUXUC4u9nFz2hMhzGjcggNbqB5zXiEjcJ0IxaK0-e/s1600/Toma+de+decisiones_desde_los_hechos.jpg)
- Identificación de requerimientos esenciales: se identifican las características que deben incluirse en el nuevo sistema y que van desde detalles de operación hasta criterios de desempeño.
- Selección de estrategias para satisfacer los requerimientos: Métodos que serán utilizados para alcanzar los requerimientos establecidos y seleccionados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVUC2T5LwRKNbiMuHhvCsXuD6dXeqsD_Vd-LsWBeG2u3HXX7rkyv7sS-W5YNMv3ND3fygbpbfOlWqnChfUmu6KsdfgO28B8kMtzn2KgM4qxEU1CBl4r14pl6eoXRMBpXRf497xflYGEaeN/s1600/images+(2).jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario